


Español
Invierno
Lo que se pretende conseguir con esta pieza es trascender el concepto de vídeo musical convencional dotándola de un valor artístico que permita mostrarla en cualquier espacio expositivo, museo o galería de arte.
La obra se construye entorno a un texto de carácter poético que se transforma en canción, para posteriormente mediante el uso de las imágenes y su montaje, crear una pieza audiovisual que sea capaz de transmitir las sensaciones y emociones que toda obra de arte debe despertar en el receptor.
Español
Invierno
Lo que se pretende conseguir con esta pieza es trascender el concepto de vídeo musical convencional dotándola de un valor artístico que permita mostrarla en cualquier espacio expositivo, museo o galería de arte.
La obra se construye entorno a un texto de carácter poético que se transforma en canción, para posteriormente mediante el uso de las imágenes y su montaje, crear una pieza audiovisual que sea capaz de transmitir las sensaciones y emociones que toda obra de arte debe despertar en el receptor.
Español
Invierno
Lo que se pretende conseguir con esta pieza es trascender el concepto de vídeo musical convencional dotándola de un valor artístico que permita mostrarla en cualquier espacio expositivo, museo o galería de arte.
La obra se construye entorno a un texto de carácter poético que se transforma en canción, para posteriormente mediante el uso de las imágenes y su montaje, crear una pieza audiovisual que sea capaz de transmitir las sensaciones y emociones que toda obra de arte debe despertar en el receptor.
Español
Invierno
Lo que se pretende conseguir con esta pieza es trascender el concepto de vídeo musical convencional dotándola de un valor artístico que permita mostrarla en cualquier espacio expositivo, museo o galería de arte.
La obra se construye entorno a un texto de carácter poético que se transforma en canción, para posteriormente mediante el uso de las imágenes y su montaje, crear una pieza audiovisual que sea capaz de transmitir las sensaciones y emociones que toda obra de arte debe despertar en el receptor.
Laura García Calleja
Artes Visuales
Ficha Técnica/ Fiche technique
Obra/Oeuvre: Video arte
Título/Titre: Desastres cotidianos (Agua)
Dirección y realización/Direction: Laura García Calleja.
Formato/Format: 1920x1080
Duración/Duration: 02:00
Video-color / sonido estéreo
Fecha de realización: Junio 2019.



![]() | ![]() | ![]() |
---|
ESPAÑOL
El vídeo como herramienta de comunicación, transmisión de ideas y toma de conciencia.
Desastres cotidianos (agua) transita entre el vídeoarte y el vídeoactivismo, tomando prestados de estos géneros el discurso artístico que cuestiona el estado de las cosas, para a través de una narración fragmentada y con una estética que sugiere más de lo que muestra, hablar de la huella del ser humano en su entorno natural, del impacto negativo que las acciones cotidianas generan en el medio.
FRANÇAIS
La vidéo en tant qu’ outil de communication, de transmission d’idées et de sensibilisation.
Désastres quotidiens (eau) transite entre l’art vidéo et le vidéo-activisme, en empruntant de ces genres le discours artistique qui remet en question l’état des choses, pour à travers un récit fragmenté et avec une esthétique qui suggère plus que ce qu'elle montre, parler de l’empreinte de l’être humain dans son environnement naturel, de l’impact négatif des actions quotidiennes sur le milieu.